Durante los últimos festejos por el Día de la Independencia, Gabriel Lemme, junto al equipo de “Yunga en Llamas”, se sumaron a la campaña de los Globos Negros del Bicentenario para llamar a la reflexión sobre el momento político que nos atraviesa como país. Para ello, decidieron llevar el Arte a la calle a través del proyecto “La televisión ha muerto” y desatar un ejército de televisores por las calles de Tucumán, interpelando a lxs transeúntes que fueron testigos casuales de cómo la policía les impedía el paso hacia el desfile oficial el pasado 9 de julio en la esquina de Las Piedras y Congreso.
Javier se pregunta en su blog personal “SENDERO” (https://lalibretadebolsillo.blogspot.com/) “¿Cómo llegar a la Plaza Independencia el Día de la Independencia?”, y relata “Todos los días paso por la calle Congreso. Hoy, 9 de Julio de 2018, por primera vez en mi corta vida, no me dejaron continuar por calle Congreso más allá de Las Piedras.” Desde el (triste) punto de vista de un gran número de argentines “cortar la calle obstaculiza el derecho a la libre circulación”, pero aparentemente este argumento solo es válido cuando se defienden las represiones sobre las protestas sociales. “¿En dónde empieza y en donde termina el espacio público? Yo discutiría que el escudo de la policía es espacio público”, se pregunta nuevamente Javier. En un segundo plano, es preocupante la limitación de poder celebrar el acto político de la independencia que, más allá de las diferencias ideológicas o de los distintos lugares que ocupemos en el espectro político, nos compete como herederxs de él que somos. No quedarán dudas (espero) de que los actos patrios continúan siendo un espacio de carácter público del que todes participamos, queramos o no; y el prohibir a un grupo de personas que declaran de forma manifiesta su disconformidad, o que se presentan con un cuestionamiento abierto a interpretación ante el grupo político que hoy nos gobierna escribe en mi subjetividad la única respuesta en medio de todas las preguntas que me ha planteado esta intervención artística: “la independencia es solo de quien no la cuestiona”.